jueves, 16 de mayo de 2019

Planeación y aplicación de entrevista

El día 14 de mayo a las 17:00 horas, acudí al establecimiento denominado Café Dguez. Me dirigí con el propietario, el Sr. J. L. Domínguez. La cita para realizar la entrevista fue previamente concertada a la hora antes mencionada a fin de no entorpecer las actividades y ventas del día. Cabe destacar que la entrevista fue breve debido que el propietario atiende personalmente su negocio, misma razón por la cual no accedió a documentar la entrevista a través de audio o video.

El guion de la entrevista es el siguiente:

1. Aproximadamente, ¿cuál es la antigüedad de su establecimiento?
2. ¿Cómo describiría su modelo de negocios?
3. ¿Con qué obstáculos se a enfrentado a lo largo  del crecimiento de su negocio?
4. ¿Cómo se compone la plantilla laboral de su negocio?
5. Hablando de la jornada laboral de un día, ¿Cuál es el promedio de pedidos de comida y/o bebidas para llevar?
6. En su establecimiento, ¿qué medidas ha implementado para el reciclaje de la basura?
7. ¿Cual es el porcentaje aproximado (con respecto a la totalidad) de desechos no reciclables que genera su establecimiento al día?
8. Después de haber escuchado la descripción del modelo de Marketing Sustentable (Verde), ¿considera que es una solución a la problemática de la producción de desechos no reciclables en su establecimiento? ¿Por qué?
9. ¿Cuáles considera que serían los principales obstáculos que se presentarían durante la implementación de un modelo de Marketing Verde en su establecimiento?
10. ¿Cuál sería el mayor beneficio de implementar un modelo de marketing Verde en su establecimiento?
*. Adicional. Si tiene alguna sugerencia o comentario respecto a la información, favor de escribirlo.

Las respuestas expuestas por el propietario se enlistan a continuación:

1. Aproximadamente 14 años.
2. Venta de productos y servicios tangibles y de tiempo centrado en la auto producción de productos panaderos, de repostería, bebidas a base de café, infusiones y refrescos varios.
3. Pues al principio la baja venta porque mi negocio no se ubica en el centro del municipio. La gente está acostumbrada a buscar todos los servicios en el centro y al no ubicarme allí no generaba lo mismo que otros negocios que sí se localizan en el centro. Cuando empecé a tener una clientela regular, el problema fue la constante salida de asistentes, era como empezar un ciclo y no tener tiempo ni oportunidad de cerrar ese para empezar otro. Capacitar constantemente gente nueva representaba bajas ventas y poca ganancia.
4. 2 Personas: Propietario y asistente, el asistente realiza las actividades de mesero y garrotero. Como propietario me encargo de cocinar y preparar.
5. Aproximadamente 16 mesas para un promedio de 4 personas, en una jornada laboral de 5 horas.
6. No tengo una planeación específica para manejo de desechos. Los acumulo en el cuarto de sucios y se entregan al camión recolector de basura del municipio.
7. Aproximadamente un 35 %  son desechos no reciclables.
8. Reconozco que no tenía conocimiento de la existencia del modelo de marketing que me mencionas, pero cuando escuché de sus ventajas me llamó la atención. Estamos viviendo en una época en la que es de mucha importancia actuar de forma consciente en favor del medio ambiente, no tenía idea que las acciones sustentables también aplicaran para el comercio. Considero que sí representaría un cambio en mi negocio, sería como mi aporte personal en favor de la causa, aunque hay cosas que me gustaría saber más detalladamente, aunque por lo que me has expuesto me entusiasma poder al menos intentar aplicarlo en mi negocio.
9. Para mi, como propietario y empleador, me preocupa mucho la relación costo-beneficio. Estoy consciente que para objetivos ecológicos sí representaría una considerable reducción en el impacto ambiental, pero el obstáculo más grande que podría tener sería el costo que me genere la compra de los envases ecológicos. Los envases desechables comunes no son tan caros, adquirirlos no representa pérdida para mi, pero si el costo de los productos ecológicos no es igual o aproximado a los que estoy acostumbrado a comprar, podría desestabilizar mis ganancias de las cuales compro insumos para mis productos y pago servicios y salarios.
10. Pienso que atraería a más consumidores ya que en mi municipio hay muchos jóvenes con ganas de contribuir a la causa ecológica, las acciones propuestas atraerían ese tipo de clientes, mi negocio sería identificado como uno de los pocos (si no es que el único) que incluya acciones especificadas en su modelo de negocios en favor del ambiente, y después de ver el funcionamiento es posible que otros negocios como en mío o que se dediquen a la venta de comida busquen aplicar las mismas acciones, lo que creo que sería una considerable reducción en la producción de basura. En el municipio hay muchos establecimientos de comida, si todos trabajáramos de esta manera, sería muy beneficioso para nuestro medio ambiente.

La entrevista concluyó sin poder concretar el punto adicional del guion debido a la presencia temprana de clientes. El propietario se disculpó por no poder finalizar el último punto, a lo que agradecí el tiempo dedicado a la actividad, prometiendo por mi parte, el envío de información más detallada sobre el tema de mi investigación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Exposición de Resultados

Esto es un documento de Microsoft Office incrustado con tecnología de Office Online .