Bitácora de investigación
VISITA
1
14/05/2019
VISITA DE INSPECCIÓN AL
ESTABLECIMIENTO DENOMINADO “CAFÉ DGUEZ”
1.
Acudí
al establecimiento cuyo giro comercial de servicios es la de Cafetería: venta
de alimentos y bebidas. Me presenté con el propietario del establecimiento el
Sr. J. L. Domínguez. Durante la introducción al tema de mi investigación, noté
que el propietario demostró interés en la aplicación del modelo de Marketing
Verde en su negocio.
2.
En
la visita no se logró llegar al acuerdo con el propietario para establecer una
fecha para implementar el modelo de Marketing Verde en su establecimiento, sin
embargo, no se descartó, sólo no se concretó.
3. Durante
mis horas de observación no participante, pude anotar puntos importantes
respecto a la clientela, los empleados y un par de puntos sobre el
establecimiento.
·
El
establecimiento está ubicado en un punto alejado de la zona céntrica del
municipio, sin embargo, a pesar que no cuenta con ubicación privilegiada, comparándolo
con establecimientos del mismo giro comercial, cuenta con clientela regular que
hace un consumo mínimo de 200 a 300 pesos por visita.
·
El
establecimiento se encuentra anexo a un Hotel. A pesar de eso, la clientela del
establecimiento no se limita a los huéspedes.
·
El
establecimiento labora de las 5 de la tarde a las 11 de la noche.
·
En
el establecimiento laboran 2 personas únicamente: el propietario y un
asistente.
·
Los
productos elaborados en el establecimiento se preparan bajo un estricto control
de calidad y salubridad, por lo que los clientes expresan su satisfacción con
respecto a la relación producto-precio.
·
Sobre
la venta de un día, aproximadamente el 70% de los clientes hacen pedidos para
llevar o en algunos casos, la comida sobrante la piden para llevar.
·
En
el establecimiento se utilizan vasos desechables plásticos para bebidas frías,
que incluyen tapadera tipo burbuja; contenedores de unicel sencillos, cucharas
y tenedores de plástico, popotes para las bebidas frías sean para llevar o para
consumo dentro del establecimiento y, el acercamiento más próximo a la
estrategia planteada en la investigación, es el uso de vaso de cartón para las
bebidas calientes, sin embargo, la tapa del vaso también es de plástico. Para
el consumo dentro del establecimiento los vasos y tazas son de vidrio, platos
de cerámica y cucharas metálicas.
·
Los
clientes parecen desconocer la existencia de materiales alternativos ecológicos
biodegradables o sustentables.
4.
Una
vez que el establecimiento cerró sus puertas al público, pude notar que la
limpieza en el establecimiento es minuciosa, pero excluye por completo las
técnicas básicas de separación de basura y desperdicios. La implementación de
la estrategia de Marketing Verde, podría modificar la conducta de las personas
que visitan el lugar así como quienes laboran allí.
5.
Personalmente,
me afectó el hecho de la poca cultura ambiental que tiene la población del
municipio. A pesar que los visitantes del establecimiento cuentan con una edad de
entre los 15 y los 45 años en promedio, ni los jóvenes ni los adultos
demuestran inconformidad por la nula técnica en la separación de basura y el
reciclaje de desechos. Deduzco que esto se debe, mayormente, a que no hay una
exposición directa que ejemplifique con hechos y conductas, por lo que me
entusiasma poder exponer no sólo al propietario y su trabajador a los
beneficios de una estrategia sustentable de marketing, sino que a través de
éste proyecto de investigación, podré establecer un punto de partida para el
resto de los establecimientos cuyo giro comercial es similar, y de la
clientela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario