Dentro
de la Administración Comercial (Marketing), se deriva una nueva tendencia que es
la Mercadotecnia verde. Como rama del Mercadeo social, se busca adaptar
una filosofía con enfoque ambiental y ecológico al establecimiento objetivo.
Dentro
de la definición, un modelo de Marketing Verde, debe cumplir con las 4 P:
·
Producto: Un productor debe ofrecer productos
ecológicos que no sólo no deben contaminar el medio ambiente, sino que además
debe protegerlo y solucionar daños ambientales existentes.
·
Precio: Precios para productos como estos
deben ser un poco más altos que las alternativas convencionales, pero reducen
su huella en el impacto ecológico.
·
Plaza: Una logística de distribución tiene
importancia crucial; enfocándose principalmente en el empaque ecológico.
·
Promoción: Una comunicación con el mercado debe
poner énfasis en los aspectos ambientales.
Una
vez concluido el análisis, concluí que el tema el tema de mi investigación es:
“Aplicación de Marketing Verde para la implementación de
envases biodegradables para productos alimenticios en cafetería del municipio de
Libres, Puebla., enfocado a la conciencia ambiental en jóvenes adultos, durante
el mes de Junio de 2019”
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
Uno
de los mayores problemas en la actualidad es la generación de desechos no
degradables presentes en la mayoría de los consumibles para cualquier ser vivo.
Encontramos envases plásticos en productos no perecederos, como en los
perecederos, lo cual ha agravado la urgencia de suplir los insumos en los
métodos convencionales de envasado por una alternativa ecológica, sustentable y
biodegradable, fijando como objetivo inicial, el mercado de comida para llevar en
los establecimientos comerciales en un municipio.
JUSTIFICACIÓN.
El
impacto de la generación de basura no degradable ha contribuido en el
aceleramiento del cambio climático, la contaminación desmesurada de ecosistemas
terrestres y marinos, e incluso, en algunos casos, como combustible en incendios
de bosques afectados por la presencia de desechos.
La
población de la ciudad de Libres, en el estado de Puebla, aun se rige por las
tendencias tradicionales de envasado, almacenamiento y comercialización de
productos. En una población 31, 532 habitantes, el 33.87% tiene de 15 a 34
años, es necesario implementar estrategias que contribuyan a la concientización
ecológica social, principalmente, en establecimientos comerciales de servicios
alimentarios. Como objeto de investigación, nos enfocaremos en las cafeterías.
OBJETIVO GENERAL.
Implementar
un modelo sustentable para el envasado de productos alimenticios en cafeterías,
logrando así la concientización ambiental en la población juvenil del municipio
para contribuir en la reducción de desechos no degradables.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
- Elaborar un modelo verde dirigido al objeto de investigación, en este caso, cafeterías.
- Promover las ventajas de la propuesta ante un propietario de una cafetería.
- Cotizar e analizar opciones de envases ecológicos biodegradables (desechables): vasos, platos, contenedores y bolsas.
- Comparar materiales entre la propuesta de envases ecológicos vs envases tradicionales. Destacar las ventajas del uso de envases ecológicos sobre el unicel o plástico.
- Consolidar la implementación del modelo satisfactoriamente.
PLAN
DE TRABAJO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario