jueves, 23 de mayo de 2019

Aplicación de encuesta y análisis de resultados

En la actividad 2 de la Sesión 7, se nos pidió elaborar una encuesta de 10 preguntas y aplicarla a 10 personas, el objetivo de la encuesta es obtener datos que aporten al tema de investigación. En mi caso, mi tema es referente a los envases ecológicos, por lo que manteniendo el eje ecológico, elabore mi encuesta a través de la aplicación de Google, la compartí con 12 personas que radican en la región. Mi investigación se enfoca en la población joven-adulta, por lo que el rango de edad es de 15 a 40 años.

La encuesta que hice es la siguiente:




El estudio se realizó virtualmente el día 23 de Mayo. Los datos demográficos que se preguntaron fueron edad, sexo, estado civil, escolaridad y ocupación. Como ya se mencionó, la muestra fue de 12 personas de las cuales 6 personas son hombres y 6 mujeres (Fig. 1).

 Fig. 1

De éstas personas, se encontró que el 8.3% tienen de 15 a 20 años, el 16.7% de 20 a 30 años y el 75% de 30 a 40 años (Fig. 2).
 Fig. 2

Del total de los encuestados, 54.5% son solteros, por lo tanto el restante 45.5% son casados (Fig. 3). Ésta pregunta no fue respondida por una persona.
 Fig. 3

En cuanto a la escolaridad, el 9.1% cuenta con Carrera Técnica, el 18.2% cursa o su grado mayor de estudios es la Preparatoria o Bachillerato y el 72.7% cursa o cursó como máximo grado de estudios la Universidad (Fig. 4), cabe destacar que ésta pregunta fue omitida por una persona.

 Fig. 4

Derivado la pregunta anterior, la ocupación de los encuestados arrojó que el 16.7% son estudiantes, el 25% son empleados y el 58.3% subsisten bajo el autoempleo. (Fig. 5)

Fig. 5


En la primera parte de la encuesta se abordó el tema de la investigación, preguntando en primera instancia la frecuencia a la semana compran para llevar alimentos y/o bebidas en establecimientos comerciales, el 25% compra más de 3 veces a la semana, mientras que el 75% solo compran de 1 a 3 veces por semana, tal como se aprecia en la gráfica Fig. 6.

Fig. 6

La segunda pregunta se enfocó en el tipo de envase en el que se les sirven sus alimentos y/o bebidas, el 50% respondió que en plástico y el 50% restante respondió que en unicel (Fig. 7)

 Fig. 7

En la tercera pregunta, 25% de los encuestados respondió que de 1 a 3 establecimientos en los que han comprado les han ofrecido opciones ecológicas para envasar sus alimentos y/o bebidas, mientras que el 75% respondió que ningún establecimiento le ha ofrecido opciones (Fig. 8)
 Fig. 8

La siguiente pregunta se trató sobre el tipo de envase que recibe con más frecuencia en sus compras, en 16.7% respondió que en plato de unicel extendido sin división, el 33.3% contenedores grandes de unicel de 3 divisiones y el 50% casos de unicel con tapa y popote (Fig. 9)

 Fig. 9

Lo cual nos dice que el tema de investigación es concordante con la problemática del municipio.

Para la siguiente pregunta se les pidió consideraran el panorama general de los establecimientos dedicados a la venta de comida y/o bebidas en su municipio, con respecto a la conciencia ecológica sobre la generación de desechos no degradables. El 8.3% respondió que sí les han ofrecido opciones ecológicas de empacado, el 16.7% respondió tal vez mientras que el 75% considera que no (Fig. 10), lo cual refuerza la urgencia medidas ecológicas en los establecimientos mencionados.
 Fig. 10

La siguiente pregunta se les pidió una respuesta corta, la pregunta se centró en la aportación personal por medio de la cual buscan contribuir a la reducción de la producción de desechos. Al menos 5 personas proponen el llevar contenedores reutilizables al comprar sus alimentos, representa un 41.8%; 2 personas proponen envases ecológicos/biodegradables, representa el 16.7%; 1 persona opina que no pidiendo comida para llevar, que es el 8.3% de la muestra, 1 persona opina que tratar de consumir lo menos posible, también es el 8.3%; 1 persona propone llevar los contenedores a centros de reciclaje, 8.3%, solo 1 persona opinó que los vasos y platos desechables comunes son la solución, 8.3% y 1 persona se abstuvo de opinar, 8.3%. Fig. 11

 Fig. 11

En la siguiente pregunta se les preguntó si habían escuchado hablar de los empaques ecológicos. El 18.2% respondió que no, mientras que el 81.8% respondió que sí (Fig. 12). Para mi investigación, esto representa que la población conoce alternativas ecológicas de envases, lo cual es importante porque al implementar una estrategia de Marketing Verde no me enfrentaría con apatía por parte de la población objetivo.

 Fig. 12

En la siguiente pregunta se explicó brevemente el concepto de empaques ecológicos. Se sometió a consideración de los encuestados sobre si debería ser obligatorio el uso de este tipo de empaques en todos los establecimientos del municipio. Debido a que se les pidió una respuesta corta, la gráfica (Fig. 13) muestra varios porcentajes repetidos sobre la respuesta Sí, deben ser obligatorios, representando un 83.2% de la muestra; el 8.3% respondió: No necesariamente; y el restante 8.3% respondió que no se debería pedir comida para llevar.
 Fig. 13

En la pregunta siguiente también se les pidió una respuesta corta (Fig. 14). En ésta pregunta hubo 2 abstenciones, 16.7%. Se les pidió escribieran una propuesta para no usar envases no degradables. El 41.7% respondió: Llevando nuestros propios envases; el 16.7% respondió: Pidiendo que los envases sean ecológicos o biodegradables; el 8.3% respondió: Comer en el mismo lugar; 8.3% respondió: No usar desechables y el 8.3% respondió: No lo sé.

Fig. 14

Por último, se les preguntó si en casa separan su basura correctamente. El 50% respondió que sí, mientras que el restante 50% respondió que no (Fig. 15).

Fig. 15


En conclusión: pude descubrir a través de la encuesta que la población cuenta con conciencia ecológica, que hay nociones de alternativas sustentables para disminuir la generación de envases desechables no degradables, sin embargo, la población esta consiente que los establecimientos no tienen estrategias o la intención de diezmar la producción de basura no degradable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Exposición de Resultados

Esto es un documento de Microsoft Office incrustado con tecnología de Office Online .